top of page

eDiscovery: Explorando el Proceso, Ventajas y Desafíos del Descubrimiento Electrónico.

Foto del escritor: Eficiencia Digital Para JuristasEficiencia Digital Para Juristas


El proceso de obtener pruebas sólidas y contundentes es fundamental para asegurar una correcta defensa en cualquier litigio. Los abogados comprenden la importancia crucial de la investigación en su labor, ya que acudir a un juicio sin evidencias adecuadas puede conllevar una derrota prácticamente asegurada.


Es en este contexto que el Descubrimiento Electrónico, también conocido como eDiscovery, se ha convertido en una herramienta indispensable para los profesionales del derecho. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el eDiscovery y cómo esta técnica ha revolucionado la búsqueda y análisis de pruebas en el ámbito legal.


¿Qué es el Descubrimiento Electrónico?

El E-Discovery, o descubrimiento electrónico, se ha convertido en una herramienta imprescindible para los abogados en la búsqueda de pruebas y evidencias en litigios y casos legales. Esta técnica consiste en la identificación, recolección, preservación y análisis de información electrónica almacenada en dispositivos o sistemas informáticos. Su importancia radica en los beneficios que proporciona, aunque también presenta ciertos límites y problemas que deben abordarse adecuadamente.


En esencia, está claro que este procedimiento de búsqueda e investigación se ha llevado a cabo toda la vida, sin embargo, ahora existe una gran salvedad, el componente electrónico. Gracias a este componente electrónico se utilizan diversas tecnologías para automatizar las búsquedas en el proceso.


Esta automatización cuenta con varias ventajas para el abogado. En primer lugar, supone un ahorro de tiempo y dinero. Gracias a que se trata de búsquedas informáticas no será necesaria la presencia de más abogados, ni tampoco tendrán que invertir el mismo tiempo que si estos estuvieran buscando en miles de manuscritos.


Por otro lado, cuando se trata de una búsqueda electrónica es mucho más complicado que se pasen por alto informaciones que pudieran ser relevantes para el caso. Cuando se trata de una cantidad ingente de información entre la que buscar, contar con este proceso automático es clave para encontrar lo que uno necesita.


Importancia del E-Discovery para los Abogados:

  1. Eficiencia en la Recopilación de Pruebas: El E-Discovery permite acceder a grandes volúmenes de datos electrónicos en poco tiempo, lo que agiliza el proceso de investigación y descubrimiento de pruebas relevantes para el caso.

  2. Ahorro de Tiempo y Recursos: Antes del descubrimiento electrónico, revisar documentos físicos era un proceso lento y costoso. Con el E-Discovery, los abogados pueden identificar rápidamente documentos clave y reducir los gastos asociados con el papeleo.

  3. Acceso a Datos Relevantes y Ocultos: En la era digital, mucha información se encuentra en formatos electrónicos, y a veces se oculta en metadatos o archivos comprimidos. El E-Discovery permite a los abogados acceder a datos que de otra manera serían difíciles de encontrar.

  4. Mejora de la Estrategia Legal: Con una cantidad significativa de datos disponibles, los abogados pueden realizar análisis más profundos y precisos, lo que conduce a una mejor comprensión del caso y una estrategia legal más sólida.


La naturaleza de los datos digitales facilita el trabajo del eDiscovery:

Es un hecho que el procedimiento del eDiscovery es posible debido a la naturaleza de los datos digitales. Debido a que existe una gran cantidad de información, los procesos de digitalización de las empresas y todos los datos que existen en internet, poder rastrear todos esos documentos es una posibilidad.


Si echamos la vista atrás hace unos cuantos años, este proceso se tendría que llevar a cabo examinando de forma manual todos los documentos manuscritos. En esencia, podríamos llegar a una misma conclusión, ya que en ambos casos seríamos capaces de encontrar los mismos datos. Por otro lado, resulta bastante obvio ver la diferencia entre estas búsquedas digitales por parte del eDiscovery en comparación a las búsquedas tradicionales.


Una ventaja muy importante con la que cuenta el eDiscovery es que, a diferencia de los manuscritos, los datos digitales no se pueden destruir de forma tan sencilla. A pesar de que estos se eliminen, se pueden recuperar y, además, es posible que dejen rastro en la red.


Gracias al eDiscovery es posible contar con todos estos datos digitales como pruebas. Llegados a este punto, hablamos de una gran cantidad de pruebas diferentes, por ejemplo, imágenes, texto, archivos de calendario, hojas de cálculo, audios, páginas web, bases de datos… incluso programas maliciosos como virus o spyware o cualquier otra clase de software.


¿Cómo es un proceso de eDiscovery?

Un proceso de eDiscovery se lleva a cabo a lo largo de varios pasos.

  1. En primer lugar, se lleva a cabo la identificación y recopilación de datos. Durante esta parte del proceso la propia herramienta llevará a cabo una investigación exhaustiva de cara a encontrar datos relevantes y recopilarlos de forma adecuada. Puede llevar a cabo la búsqueda en ordenadores personales, teléfonos móviles, correos electrónicos… cualquier lugar en donde pueda encontrar información relevante para el caso.

  2. Una vez que tenga los datos deseados se llevará a cabo el procesamiento y análisis de datos. Los datos se filtrarán y se hará uso de software y herramientas especiales para poder presentar toda clase de análisis al jurista. Este proceso busca facilitar la tarea del jurista de cara a no tener que leer una gran cantidad de datos, únicamente la información relevante para presentar como prueba en el caso.

  3. Con los datos filtrados y presentados será labor del jurista el revisar todos los documentos que se han obtenido. Esta tarea requiere de la intervención humana y será el propio jurista el que se encargue de examinar aquellos documentos que puedan parecerle más importantes y desechar aquellos que no. Una vez que tenga estos documentos importantes en su haber ya podrá presentarlos como prueba en el juicio.


Límites y Problemas del E-Discovery:

  • Privacidad y Confidencialidad: La recolección y revisión de datos electrónicos puede involucrar información personal o sensible que debe manejarse con cuidado para proteger la privacidad y confidencialidad de las partes involucradas.

  • Complejidad Tecnológica: El E-Discovery implica el uso de herramientas y tecnologías específicas para la recolección y análisis de datos. Los abogados deben estar familiarizados con estas tecnologías o contar con especialistas que los asesoren.

  • Costos Elevados: Aunque el E-Discovery ahorra tiempo y recursos a largo plazo, inicialmente puede requerir inversiones significativas en software, hardware y capacitación, especialmente para despachos de abogados más pequeños.

  • Volumen Abrumador de Datos: El gran volumen de información electrónica disponible puede resultar abrumador para los abogados, lo que dificulta la identificación de datos relevantes y puede llevar a la inclusión de información no pertinente en el caso.


Conclusiones:

El E-Discovery ha demostrado ser una herramienta esencial para los abogados en la era digital. Su capacidad para recopilar y analizar datos electrónicos de manera eficiente proporciona una ventaja significativa en litigios y procesos legales. Al permitir un acceso más rápido y completo a la información, los abogados pueden desarrollar estrategias legales más efectivas y tomar decisiones informadas en beneficio de sus clientes.


Sin embargo, el E-Discovery también presenta desafíos, como la complejidad tecnológica y los problemas relacionados con la privacidad de los datos. Es importante que los abogados estén bien capacitados en esta área o busquen el apoyo de expertos para garantizar un proceso justo y ético.


En definitiva, el E-Discovery es una herramienta poderosa que, cuando se utiliza correctamente, puede mejorar drásticamente la eficiencia y la efectividad del sistema legal en la era digital. Además, también sirve para garantizar un proceso mucho más justo y, sobre todo, transparente. Cuanta más información se pueda obtener para un caso, mucho mejor, y gracias al proceso de eDiscovery obtenerla no supondrá ningún tipo de problema.

33 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Opmerkingen


bottom of page