
¡Internet ha recorrido un largo camino desde sus inicios! La tercera generación de la World Wide Web, conocida como Web3, está lista para cambiar la forma en que interactuamos con internet. ¿Qué hace a Web3 diferente? Busca descentralizar internet, lo que significa que los usuarios tendrán más control sobre sus datos y lo que hacen en línea.
Web3 ha estado creciendo rápidamente en los últimos años, y se espera que continúe así en el futuro. METAV.RS, una empresa de consultoría de blockchain y Web3, estima que el mercado de Web3 vale alrededor de $27,5 mil millones y se espera que el mercado de Web3 alcance los $81,5 mil millones para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta estimada del 43,7%. ¡Eso es un crecimiento muy rápido y poco tiempo para entender sus implicaciones legales y en negocios!
La tecnología Web3 se está utilizando ampliamente en finanzas y aplicaciones sociales, siendo América del Norte la región con la mayor participación en el mercado global de Web3, seguida por Europa, Asia-Pacífico, Oriente Medio y África, y Sudamérica.
Solana es el principal blockchain en la actualidad, con 15,4 millones de direcciones activas. BNB Chain ocupa el segundo lugar con 9,4 millones de direcciones activas y 5 millones de transacciones diarias. Ethereum tiene 5,5 millones de direcciones activas, mientras que Polygon tiene más transacciones diarias, 3,4 millones, que direcciones activas, 1,1 millones.
Son millones de transacciones y usuarios ya participando en la Web3 que junto con el crecimiento y la evolución de la tecnología Web3, es importante que los abogados y juristas estemos al tanto de estas tendencias. En concreto, Web3 plantea preocupaciones sobre la protección de datos y privacidad, el derecho de propiedad intelectual, el uso de criptomonedas, el uso ético y responsable de la inteligencia artificial y la prevención del lavado de dinero. Los abogados debemos estar informados sobre las últimas regulaciones y leyes para asegurarse de que nuestros clientes estén protegidos. ¡Así que todos debemos estar preparados para lo que viene!
La privacidad y la protección de datos
Las páginas Web3tienen como principal activo los datos. Es muy importante saber tratar todos estos datos con el rigor que se merecen para tomar las medidas de seguridad necesarias que afecten a los usuarios.
Tendremos que tener claro los roles que existen dentro de la página web y cómo se llevan a cabo las relaciones entre los participantes.
La propiedad intelectual
El mundo digital está provocando nuevas formas de propiedad intelectual. Una de las que más importancia está teniendo durante los últimos meses son los activos digitales conocidos como NFT.
Cuando se lleven a cabo compras o ventas con estos NFT es muy importante saber definir los derechos de propiedad industrial. Saber a quién pertenecen estos NFT es muy importante en cuestiones relativas a las marcas o a los diseños industriales.
Fiscalidad
La fiscalidad también está cambiando. Muchos países están tomando medidas fiscales en relación a las operaciones con las criptomonedas. Además, el jurista deberá permanecer atento a cómo todos esos cambios afectan a las operaciones que se lleven a cabo con los anteriormente mencionados NFTs o, por supuesto, con las cripto en general.
La inteligencia artificial
No cabe duda que uno de los principales activos de la Web3 será la inteligencia artificial. Esta inteligencia artificial cada vez tiene más peso en internet y prácticamente se encuentra en todos los aspectos de la vida, por supuesto, también en el ámbito del derecho.
Saber cómo afecta la propuesta de Reglamento sobre IA de la UE permitirá al jurista estar al corriente de las obligaciones y los estándares internacionales en relación con esta inteligencia artificial.
Blanqueo de capital
Debido a los nuevos negocios y operaciones que se pueden llevar a cabo por internet, el jurista deberá conocer las bases que establece la propuesta MiCA en relación al blanqueo de capitales.
La transparencia en internet es fundamental, sobre todo cuando estamos hablando de operaciones que, para muchos, todavía pasan por desconocidas.
En definitiva, las páginas web 3.0 van a permitir a las personas una nueva forma de llevar a cabo interacciones. Todas estas interacciones tienen una gran importancia dentro del mundo del derecho, ya que se pueden construir modelos de negocio innovadores con aspectos que, probablemente, todavía no se encuentren contemplados.
Estar al corriente de todos estos cambios en cuanto a normativas se refiere ayudará al jurista a trabajar mucho mejor en este campo. Evolucionar con los cambios de internet será necesario para poder trabajar desde la legalidad.
Commentaires